Iglesia San Francisco de Asís: Un Tesoro Histórico en el Corazón del Casco Viejo de Panamá

La Iglesia San Francisco de Asís no es cualquier templo; es como ese abuelo sabio que ha visto de todo y aún sigue en pie, firme y orgulloso. En pleno corazón del Casco Viejo, este ícono panameño ha sobrevivido incendios, saqueos y años de olvido, convirtiéndose en un monumento vivo de nuestra historia y cultura.
Orígenes históricos: de Panamá Viejo al Casco Viejo
- De cenizas a gloria
- Fundación: 1673
- Ubicación original: Frente a la bahía de Panamá
- Fundadores: Los franciscanos
Después de que el pirata Henry Morgan arrasara Panamá Viejo en 1671 (sí, ese mismo Morgan que hoy nos mira desde las botellas de ron), los franciscanos recogieron los pedacitos de su convento y comenzaron de nuevo en el Casco Viejo. Más que construir una iglesia, estaban levantando una nueva esperanza para la comunidad.
Desafíos históricos dela Iglesia San Francisco de Asís
La historia de esta iglesia es como una novela de drama y superación:
- 1737 y 1756: Incendios la dejaron chamuscada.
- 1821: Los colombianos sacaron a los franciscanos.
- 1880-1896: Pasó de mano en mano entre órdenes religiosas
Arquitectura: una fusión de estilos y épocas
La transformación del 1918
Cuando el arquitecto Leonardo Villanueva Meyer realizó una intervención radical que transformó la iglesia: Estilos: Románico, gótico y renacentista.
- Muros: Los originales de 1870 se quedaron firmes.
- Campanario: ¡De 25 metros, increíble!
- Retablo: Pura elegancia con mármol y mosaicos venecianos.
La Iglesia San Francisco de Asís es el punto más alto del Casco Viejo, así que además de fe, ¡también hay buenas vistas!
Detalles artísticos destacados de la Iglesia San Francisco de Asís
- Órgano Wurlitzer: Rescatado de un hotel; ahora da conciertos celestiales.
- Retablo: Creado en Francia, armado en Venecia… ¡Pura importación fina!
- Restauración: Hasta el Vaticano agregó su granito de arena en los acabados.
Importancia Histórica: Hitos Nacionales que definieron a Panamá
- 1903: Aquí se reunió la primera Asamblea Constituyente.
- 1904: Se escribió la primera Constitución panameña.
- 1997: La UNESCO le dio el título de Patrimonio de la Humanidad. ¡Orgullo nacional!
Restauración de la Iglesia San Francisco de Asís
Entre 2013 y 2016, la iglesia fue sometida a una importante restauración, con una inversión de 3.1 millones de dólares que permitieron devolverle su esplendor. Este proyecto contó con el apoyo de aproximadamente 700 personas, quienes aportaron su granito de arena para preservar esta joya histórica.
El proceso de restauración enfrentó varios retos importantes, entre ellos:
- La reubicación de personas en situación de calle que habitaban en los alrededores.
- El control y eliminación de termitas y otras plagas que amenazaban la estructura.
- La delicada restauración de piezas históricas, como el retablo emblemático.
Información práctica: ¡Ponte las pilas y visítala!
¿Dónde queda? Frente a la Plaza Bolívar, Casco Viejo.
Horario: De 7 a.m. a 7 p.m. todos los días.
Misa dominical: A las 1 p.m. (Capacidad: 450 personas).
Reflexiones finales
La Iglesia San Francisco de Asís es como el Casco Viejo mismo: llena de historias, cicatrices y una belleza que no se puede ignorar. Cada rincón te cuenta algo sobre Panamá, nuestra resiliencia y esa mezcla única de culturas que nos define.
¿Listo para darte una vuelta? Esta joya te está esperando con las puertas abiertas y su historia lista para sorprenderte. ¡No te la pierdas!